- GLACIAR DE CASQUETE
- ICEBERG
- GLACIARES ALPINOS
- CIRCO GLACIAR
- LENGUA GLACIAR
- GLACIAR DE CASQUETE:
Casquete polar o capa de hielo, es la gran masa de hielo que cubre terrenos, islas y mares en altas latitudes, tanto en el Ártico como en la Antártida. Son el conjunto de glaciares que cubren un polo de la Tierra, o también de algún otro planeta como sucede en Marte, cuyos casquetes polares son de hielo seco
2. ICEBERG :
Un témpano de hielo, o iceberg en inglés, es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo. En el español de España, por ser un extranjerismo adaptado, el término iceberg se pronuncia [izebérg], o [isebérg] en lugares donde predomina el seseo; mientras que en el español de América sigue siendo un extranjerismo crudo, por lo cual se menciona como [áisberg]. Los icebergs son arrastrados hacia latitudes más bajas, a veces ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la corriente del Labrador o Corriente de Groenlandia. De un iceberg sobresale del agua sólo una octava parte de su volumen total, por lo que estas masas gélidas constituyen un peligro para la navegación, ya que pueden alcanzar dimensiones enormes.
3.GLACIARES ALPINOS:
Un glaciar es una gruesa masa de hielos que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas, en montañas.
4.CIRCO GLACIAR:
Depresión del terreno en forma de anfiteatro, con bordes elevados, producida por la erosión glaciar en las paredes montañosas o en el nacimiento de los valles. Suele estar ocupado por una o más cuencas lacustres.
Algunos tipos de circos glaciar: circo de cabecera de valle\">circo de cabecera de valle, circo en artesa y circo en embudo.
5. LENGUA GLACIAR:
Se denomina lengua glaciar a la parte de un glaciar desde que se adentra en un valle, es decir, desde el circo hasta que se fusiona.Las lenguas arrastran muchas rocas, que forman a su vez depósitos de rocas llamados morrenas. Dependiendo de su posición, hay varios tipos de morrenas. Las morrenas laterales se forman a los lados de la lengua y se unen formando una central (mediana). Al final se produce una morrena frontal (terminal).
No hay comentarios:
Publicar un comentario