- FORMACIÓN DE LA TIERRA, EVOLUCIÓN HASTA EL ESTADO ACTUAL
- DINÁMICA ATMOSFÉRICA, FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
- CAMBIO CLIMÁTICO
- VOLCANES
- TERREMOTOS (YO)
- PAISAJE Y RELIEVE
- AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
- AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
- CICLO DE LAS ROCAS
- METEORIZACIÓN (TIPOS Y EXPLICACIÓN)
Como se creó la Tierra:
Se dice que hace 4.600 millones de años, una nube de gases y polvo que giraba en el espacio dio nacimiento a una estrella, el Sol. Otras nubes de materia interestelar formaron los 9 planetas del Sistema Solar. Desde su formación, la evolución de la Tierra ha estado marcada por acontecimientos importantes, como la formación de los océanos, la aparición de la vida y aparición o desaparición de determinados grupos de animales o de plantas.
Los orígenes de la Tierra: (Primera etapa 4.600 a 2.600 millones de años)
Poco después de su nacimiento, la Tierra se transformó en una bola ardiente de rocas líquidas. Luego la Tº disminuyó y se formó una corteza sólida en la superficie. Ésta corteza fue bombardeada por meteoritos y sacudida por grandes erupciones volcánicas que liberaron grandes cantidades de gases y formaron la atmósfera primitiva, muy diferente de la actual, pues carecía del oxígeno necesario para la vida, en cambio, contenía mucho vapor de agua.2. DINÁMICA ATMOSFÉRICA, FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS:
La dinámica de la atmósfera se basa en la presencia y evolución de las masas de aire que están en la troposfera.
En las partes más bajas de la troposfera el aire no es homogéneo, presenta grandes diferencias en cuanto a temperatura, humedad y estabilidad, debido a la distribución de la radiación solar y a la presión ejercida sobre la Tierra. Esto da lugar a que se puedan diferenciar unas masas de aire de otras.
En las partes más bajas de la troposfera el aire no es homogéneo, presenta grandes diferencias en cuanto a temperatura, humedad y estabilidad, debido a la distribución de la radiación solar y a la presión ejercida sobre la Tierra. Esto da lugar a que se puedan diferenciar unas masas de aire de otras.
Desde el punto de vista termodinámica existen dos tipos de masas de aire: masas de aire frío y masas de aire cálido.
Por su origen geográfico se distinguen: el aire ártico, el aire polar, el aire tropical y el aire ecuatorial. Este último no tiene acceso a nuestra latitudes.
Finalmente, según las influencias sufridas durante su recorrido a partir del lugar de origen, se distinguen las masas de aire continental y las masas de aire marítimas.
Por su origen geográfico se distinguen: el aire ártico, el aire polar, el aire tropical y el aire ecuatorial. Este último no tiene acceso a nuestra latitudes.
Finalmente, según las influencias sufridas durante su recorrido a partir del lugar de origen, se distinguen las masas de aire continental y las masas de aire marítimas.
Cuando se han formado las masas de aire, éstas no son estáticas sino que experimentan desplazamientos dando lugar a la dinámica atmosférica que es la responsable de los fenómenos atmosféricos que se producen en la troposfera.
Se ocasionan movimientos verticales de las masas de aire debidas, la mayoría de las veces a las variaciones de temperatura relacionadas con la altura o a causa de la presión.
La presión atmosférica también origina movimientos horizontales que están relacionados con la distribución de la radiación solar y el diferente calentamiento de la superficie terrestre.
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas.
4. VOLCANES:
Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, los que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En algunas ocasiones los volcanes adquieren una característica de forma cónica por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.
5. TERREMOTOS :
Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: «temblor» o «temblor de tierra») es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas.
El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.
6. PAISAJE Y RELIEVE:
Es una porción del territorio, cuyo aspecto es el resultado de la interacción de factores naturales ( clima, relieve, vegetación, )y la actuación de los seres humanos (construcción de edificios, carreteras…)
Podríamos decir que hay unos tipos de paisaje básicos: paisaje natural, urbano y rural.
- Paisaje natural:
En el que podemos ver sobre todo elementos naturales : relieve ( montañas, llanuras, costas); vegetación ( tipos de plantas, de bosques…); aguas( mar, ríos, lagos…)
- El Relieve:
El terreno es uno de los elementos naturales más importantes de un paisaje.
El relieve es el conjunto de las distintas formas del terreno.
7. AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS:
8. AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS:
Son los causantes de los cambios del modelado del relieve: El agua en todos sus estados (vapor de agua, agua o hielo),el viento y la acción de los seres vivos (agentes bióticos). Estos agentes son causados por la gravedad y la energía solar.
9. CICLO DE LAS ROCAS:
El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas. Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres estados cuando son forzadas a romper el equilibrio.
10. METEORIZACIÓN TIPOS Y EXPLICACIÓN:
Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera. Sin embargo existen varias definiciones más lo que ha hecho que el término signifique diferentes cosas para distintos científicos.
Existen principalmente dos tipos de meteorización: la meteorización química y la meteorización física . A veces se incluye la meteorización biológica como un tercer tipo. La meteorización se considera como un proceso exógeno y es importante entre otras cosas para el estudio de los accidentes geográficos además de los nutrientes en los suelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario