Mi lista de blogs

miércoles, 13 de noviembre de 2013

TERREMOTOS

1.Tipos de terremotos

Existen diversos tipos de terremotos, algunos de ellos son:
Perimétrico: este terremoto es originado al interior de las placas oceánicas o continentales tras la liberación de una concentración de energía surgida de las profundidades. El hipocentro se da en una de las cavidades que conforma dicha estructura a partir de uno de los procesos que ocasionan la mecánica sísmica, el espontáneo o el periódico.


Tectónico: estos terremotos de producen a partir de una falla tectónica. Esta se produce a partir del escape o liberación de energía proveniente de zonas profundas y que se eleva en el interior de dicha falla. De esta forma, a partir del proceso espontáneo o del periódico se produce el hipocentro.

Volcánico: estos son terremotos originados al interior de un volcán tras el escape o concentración de energía surgida de las profundidades o conformadas en la estructura volcánica. Es en área de la chimenea que se libera dicha energía ya sea por el proceso periódico o el espontáneo.

Preliminar: estos son previos a terremotos de importante intensidad. Se generan a partir del escape de energía desprendida del grueso que conforma el principal escape. Esto desestabiliza zonas sísmicas que toman la energía proveniente de las profundidades.

Micro seísmos: estos son terremotos de poca intensidad desarrollados en las zonas con mayor profundidad de la Litósfera o bien, en la zona del manto con mayor altura. Los micro seísmos son producidos por escapes o liberaciones de energía emanadas desde las zonas más profundas a las de mayor altura. En la mayoría de los casos provienen de procesos espontáneos.

Réplicas: estos sismos de baja intensidad son provocados luego de grandes terremotos. Las réplicas son consecuencias de la liberación o escape de energía sufrida luego del escape principal. Los procesos de este tipo se reiteran hasta que la energía se termine y suelen provenir de procesos espontáneos.

Preliminar perimétrico: anteceden a los terremotos perimétricos cuya intensidad es elevada. Al igual que los anttrueeriores, en la mayoría de los casos son producidos a partir de procesos espontáneos.jgmfjejd

Preliminar volcánico: estos terremotos anteceden a los volcánicos de alta intensidad. También suelen desarrollarse a partir de procesos espontáneos.

Preliminar tectónico: ocurre previo a un terremoto tectónico de elevada intensidad. Suelen desarrollarse a partir de procesos espontáneos.

Maremoto: estos terremotos son los desarrollados en las profundidades del mar, ya sea dentro de alguna falla tectónica submarina o bien, en algún punto variable de la placa submarina. Estos pueden ser desarrollados por procesos espontáneos o periódicos y, a diferencia de los otros terremotos, la energía es liberada en las profundidades del mar
 


2.Tipos de ondas sísmicas con dibujos

 Ondas superficiales viajan por la superficie de la Tierra.

  • Ondas Rayleigh: también conocidas como rodillo de tierra, se desplazan como olas oceánicas sobre la superficie de la Tierra, moviendo la superficie del suelo hacia arriba y hacia abajo. Estas causan la mayoría de las vibraciones de la superficie del suelo durante un terremoto.
  • Ondas de Love: son ondas superficiales que se mueven de lado a lado.
Ondas de cuerpo viajan a través de la Tierra.
  • Ondas P: Estos son el tipo más rápido de onda sísmica. Cuando las ondas P se desplazan, la roca circundante se comprime y estira repetidamente.
  • Ondas S: Estas ondas sísmicas llegan después que las ondas P porque viajan más lentamente. A medida que se desplaza transversalmente, la roca sube y baja, o se mueve de lado a lado.
  


3. noticias de un terremoto

Terremoto en Manilva (Málaga): Un temblor por la noche de 3 grados Richter alarma a la población


De nuevo un terremoto ha alarmado a los vecinos de un municipio en España. Esta vez le ha tocado a los malagueños de Manilva, que esta noche han notado como la tierra ha temblado a sus pies.
 El servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, ha recibido más de una treintena de llamadas desde Málaga y Cádiz a propósito de un terremoto registrado en la noche de este miércoles en la localidad malagueña de Manilva sin que se hayan producido daños personales.

Según informa el 112 en un comunicado, el terremoto, de intensidad 3 y epicentro al sureste de Manilva, fue sentido en las localidades malagueñas de Estepona, Manilva y Casares, así como en las gaditanas de La Línea de la Concepción, San Roque, Jimena y Castellar. En las salas de 112 se atendieron hasta 38 llamadas de ciudadanos informando del suceso, aunque no se han registrado daños personales. Tampoco se han observado daños materiales de gravedad, salvo una grieta que se ha originado en un edificio de la población de Guadiaro (San Roque, Cádiz).
Según informa el Instituto Geográfico Nacional, el sismo se registró a las 22.51 horas, con epicentro al sureste de Manilva y dos kilómetros de profundidad.

Terremoto en Manilva (Málaga): Un temblor por la noche de 3 grados Richter alarma a la población









viernes, 8 de noviembre de 2013

GUIÓN DEL TRABAJO DE BIOLOGÍA

  1. FORMACIÓN DE LA TIERRA, EVOLUCIÓN HASTA EL ESTADO ACTUAL
  2. DINÁMICA ATMOSFÉRICA, FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
  3. CAMBIO CLIMÁTICO
  4. VOLCANES
  5. TERREMOTOS  (YO)
  6. PAISAJE Y RELIEVE
  7. AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
  8. AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
  9. CICLO DE LAS ROCAS
  10. METEORIZACIÓN (TIPOS Y EXPLICACIÓN)



1. FORMACIÓN DE LA TIERRA, EVOLUCIÓN HASTA EL ESTADO ACTUAL:
Como se creó la Tierra:
Se dice que hace 4.600 millones de años, una nube de gases y polvo que giraba en el espacio dio nacimiento a una estrella, el Sol. Otras nubes de materia interestelar formaron los 9 planetas del Sistema Solar. Desde su formación, la evolución de la Tierra ha estado marcada por acontecimientos importantes, como la formación de los océanos, la aparición de la vida y aparición o desaparición de determinados grupos de animales o de plantas.

Los orígenes de la Tierra: (Primera etapa 4.600 a 2.600 millones de años)
Poco después de su nacimiento, la Tierra se transformó en una bola ardiente de rocas líquidas. Luego la Tº disminuyó y se formó una corteza sólida en la superficie. Ésta corteza fue bombardeada por meteoritos y sacudida por grandes erupciones volcánicas que liberaron grandes cantidades de gases y formaron la atmósfera primitiva, muy diferente de la actual, pues carecía del oxígeno necesario para la vida, en cambio, contenía mucho vapor de agua.




2. DINÁMICA ATMOSFÉRICA, FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS:

La dinámica de la atmósfera se basa en la presencia y evolución de las masas de aire que están en la troposfera.
En las partes más bajas de la troposfera el aire no es homogéneo, presenta grandes diferencias en cuanto a temperatura, humedad y estabilidad, debido a la distribución de la radiación solar y a la presión ejercida sobre la Tierra. Esto da lugar a que se puedan diferenciar unas masas de aire de otras.
Desde el punto de vista termodinámica existen dos tipos de masas de aire: masas de aire frío y masas de aire cálido.
Por su origen geográfico se distinguen: el aire ártico, el aire polar, el aire tropical y el aire ecuatorial. Este último no tiene acceso a nuestra latitudes.
Finalmente, según las influencias sufridas durante su recorrido a partir del lugar de origen, se distinguen las masas de aire continental y las masas de aire marítimas.
Cuando se han formado las masas de aire, éstas no son estáticas sino que experimentan desplazamientos dando lugar a la dinámica atmosférica que es la responsable de los fenómenos atmosféricos que se producen en la troposfera.
Se ocasionan movimientos verticales de las masas de aire debidas, la mayoría de las veces a las variaciones de temperatura relacionadas con la altura o a causa de la presión.
La presión atmosférica también origina movimientos horizontales que están relacionados con la distribución de la radiación solar y el diferente calentamiento de la superficie terrestre.
3. CAMBIO CLIMÁTICO:

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas.

4. VOLCANES:

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, los que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En algunas ocasiones los volcanes adquieren una característica de forma cónica por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.





 5. TERREMOTOS :

Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: «temblor» o «temblor de tierra») es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas.
El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.


6. PAISAJE Y RELIEVE:

Es una porción del territorio,  cuyo aspecto es el resultado de la interacción de factores naturales   ( clima, relieve, vegetación, )y la actuación de los seres humanos (construcción de edificios, carreteras…)

 Podríamos decir que hay unos tipos de paisaje básicos: paisaje natural, urbano y rural.
  • Paisaje natural:
 En el que podemos ver sobre todo elementos naturales : relieve ( montañas, llanuras, costas); vegetación ( tipos de plantas, de bosques…); aguas( mar, ríos, lagos…)

  • El Relieve:
El terreno es uno de los elementos naturales más importantes de un paisaje.
El relieve es el conjunto de las distintas formas del terreno.


 
7. AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS:

También conocidos como agentes exigentitos. Los procesos que tienen lugar por debajo de la superficie de nuestro planeta, su origen se da n la liberación de su calor interno, y se manifiestan en una serie de fenómenos, algunos de los cuales pueden observarse directamente en la superficie, como es el caso del volcanismo.

8. AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS:
Son los causantes de los cambios del modelado del relieve: El agua en todos sus estados (vapor de agua, agua o hielo),el viento y la acción de los seres vivos (agentes bióticos). Estos agentes son causados por la gravedad y la energía solar.

9. CICLO DE LAS ROCAS:

El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas. Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres estados cuando son forzadas a romper el equilibrio.


  
10. METEORIZACIÓN TIPOS Y EXPLICACIÓN:

Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera. Sin embargo existen varias definiciones más lo que ha hecho que el término signifique diferentes cosas para distintos científicos.

Existen principalmente dos tipos de meteorización: la meteorización química y la meteorización física . A veces se incluye la meteorización biológica como un tercer tipo. La meteorización se considera como un proceso exógeno y es importante entre otras cosas para el estudio de los accidentes geográficos además de los nutrientes en los suelos.

martes, 5 de noviembre de 2013

FORMULACIÓN INORGÁNICA

  1. Definiciones:
  • ELEMENTOS  QUÍMICOS: es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas. Es un átomo con características físicas únicas, aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples. No existen dos átomos de un mismo elemento con características distintas y, en el caso de que estos posean número másico distinto, pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de sus isótopos.

  • COMPUESTOS: es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos): H_2O.En general, esta razón es debida a una propiedad intrínseca (ver valencia). Un compuesto está formado por moléculas o iones con enlaces estables y no obedece a una selección humana arbitraria. Por este motivo el bronce o el chocolate son denominadas mezclas o aleaciones, pero no compuestos.
    Los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación, etcétera), sino sólo mediante procesos químicos.

  • ÓXIDO: es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno (el cual, normalmente, presenta un estado de oxidación -2), y otros elementos. Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes.

  • HIDRURO: Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento químico ,pudiendo ser este metal o no metal. Existen dos tipos de hidruros: los metálicos y los no metálicos (hidrácidos).

  • SAL BINARIA: es un compuesto químico formado por átomos de sólo dos elementos, como en el caso del agua, compuesta por hidrógeno y oxígeno. Se distinguen dos grupos principales de compuestos binarios:
    • Los compuestos iónicos binarios, donde se incluyen las sales binarias, los óxidos metálicos (anhídridos básicos) y los hidruros metálicos.
    • Los compuestos covalentes binarios, donde se incluye los óxidos de no metal (anhídridos ácidos) y los halogenuros de no metal

  • COMBINACIÓN NO METALES: Son combinaciones de dos no metales, distintos del oxígeno y el hidrógeno.

  • HIDRÓXIDOS: son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos. El hidróxido, combinación que deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está presente en muchas bases. No debe confundirse con hidroxilo, el grupo OH formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes y fenoles.

  • OXÁCIDOS: Los ácidos oxácidos u oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O).Su fórmula responde al patrón HaAbOc , donde A es un no metal o metal de transición.

  • OXOSALES: Son los derivados de sustituir todos los hidrógenos, o parte de ellos como en las sales ácidas, de los oxácidos por cationes metálicos como el Na+, o no metálicos como el NH4+ (amonio). Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forman las sales neutras y cuando sólo se sustituye alguno de los hidrógenos las sales ácidas.