Existen diversos tipos de terremotos, algunos de ellos son:
Perimétrico: este terremoto es originado al interior de las placas oceánicas o continentales tras la liberación de una concentración de energía surgida de las profundidades. El hipocentro se da en una de las cavidades que conforma dicha estructura a partir de uno de los procesos que ocasionan la mecánica sísmica, el espontáneo o el periódico.
Tectónico: estos terremotos de producen a partir de una falla tectónica. Esta se produce a partir del escape o liberación de energía proveniente de zonas profundas y que se eleva en el interior de dicha falla. De esta forma, a partir del proceso espontáneo o del periódico se produce el hipocentro.
Volcánico: estos son terremotos originados al interior de un volcán tras el escape o concentración de energía surgida de las profundidades o conformadas en la estructura volcánica. Es en área de la chimenea que se libera dicha energía ya sea por el proceso periódico o el espontáneo.
Preliminar: estos son previos a terremotos de importante intensidad. Se generan a partir del escape de energía desprendida del grueso que conforma el principal escape. Esto desestabiliza zonas sísmicas que toman la energía proveniente de las profundidades.
Micro seísmos: estos son terremotos de poca intensidad desarrollados en las zonas con mayor profundidad de la Litósfera o bien, en la zona del manto con mayor altura. Los micro seísmos son producidos por escapes o liberaciones de energía emanadas desde las zonas más profundas a las de mayor altura. En la mayoría de los casos provienen de procesos espontáneos.
Réplicas: estos sismos de baja intensidad son provocados luego de grandes terremotos. Las réplicas son consecuencias de la liberación o escape de energía sufrida luego del escape principal. Los procesos de este tipo se reiteran hasta que la energía se termine y suelen provenir de procesos espontáneos.
Preliminar perimétrico: anteceden a los terremotos perimétricos cuya intensidad es elevada. Al igual que los anttrueeriores, en la mayoría de los casos son producidos a partir de procesos espontáneos.jgmfjejd
Preliminar volcánico: estos terremotos anteceden a los volcánicos de alta intensidad. También suelen desarrollarse a partir de procesos espontáneos.
Preliminar tectónico: ocurre previo a un terremoto tectónico de elevada intensidad. Suelen desarrollarse a partir de procesos espontáneos.
Maremoto: estos terremotos son los desarrollados en las profundidades del mar, ya sea dentro de alguna falla tectónica submarina o bien, en algún punto variable de la placa submarina. Estos pueden ser desarrollados por procesos espontáneos o periódicos y, a diferencia de los otros terremotos, la energía es liberada en las profundidades del mar
2.Tipos de ondas sísmicas con dibujos
Ondas superficiales viajan por la superficie de la Tierra.
- Ondas Rayleigh: también conocidas como rodillo de tierra, se desplazan como olas oceánicas sobre la superficie de la Tierra, moviendo la superficie del suelo hacia arriba y hacia abajo. Estas causan la mayoría de las vibraciones de la superficie del suelo durante un terremoto.
- Ondas de Love: son ondas superficiales que se mueven de lado a lado.
- Ondas P: Estos son el tipo más rápido de onda sísmica. Cuando las ondas P se desplazan, la roca circundante se comprime y estira repetidamente.
- Ondas S: Estas ondas sísmicas llegan después que las ondas P porque viajan más lentamente. A medida que se desplaza transversalmente, la roca sube y baja, o se mueve de lado a lado.
3. noticias de un terremoto
Terremoto en Manilva (Málaga): Un temblor por la noche de 3 grados Richter alarma a la población
De nuevo un terremoto ha alarmado a los vecinos de un municipio en España. Esta vez le ha tocado a los malagueños de Manilva, que esta noche han notado como la tierra ha temblado a sus pies.
El servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, ha recibido más de una treintena de llamadas desde Málaga y Cádiz
a propósito de un terremoto registrado en la noche de este miércoles en
la localidad malagueña de Manilva sin que se hayan producido daños
personales.
Según informa el 112 en un comunicado, el terremoto, de intensidad 3 y epicentro al sureste de Manilva, fue
sentido en las localidades malagueñas de Estepona, Manilva y Casares,
así como en las gaditanas de La Línea de la Concepción, San Roque,
Jimena y Castellar. En las salas de 112 se atendieron hasta 38
llamadas de ciudadanos informando del suceso, aunque no se han
registrado daños personales. Tampoco se han observado daños materiales
de gravedad, salvo una grieta que se ha originado en un edificio de la
población de Guadiaro (San Roque, Cádiz).Según informa el Instituto Geográfico Nacional, el sismo se registró a las 22.51 horas, con epicentro al sureste de Manilva y dos kilómetros de profundidad.