Mi lista de blogs
miércoles, 30 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
TANGRAM
El Tangram es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:
- 5 triángulos rectángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño.
- 1 cuadrado
- 1 paralelogramo o romboide
Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Tangram, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un inglés uniendo el vocablo cantonés "tang" que significa chino, con el vocablo latino "grama" que significa escrito o gráfico. Otra versión dice que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre.



jueves, 17 de octubre de 2013
COMPOSICIÓN DEL ÁTOMO
1. ¿Qué es el número atómico de un átomo?
En química, el número atómico es el número total de protones que tiene el átomo. Se suele representar con la letra Z .
2. ¿Qué es el número másico?
Suele ser mayor que el número atómico, dado que los neutrones del núcleo proporcionan a éste la cohesión necesaria para superar la repulsión entre los protones.
3. ¿Cómo se distribuye los protones, neutrones y electrones en un átomo?
El átomo está formado por tres clases de partículas fundamentales:
carga negativa- en la corteza que de protones – carga positiva- en el núcleo.
4. Juego de construcción de un átomo en internet
Juego átomo
En química, el número atómico es el número total de protones que tiene el átomo. Se suele representar con la letra Z .
2. ¿Qué es el número másico?
Suele ser mayor que el número atómico, dado que los neutrones del núcleo proporcionan a éste la cohesión necesaria para superar la repulsión entre los protones.
3. ¿Cómo se distribuye los protones, neutrones y electrones en un átomo?
El átomo está formado por tres clases de partículas fundamentales:
- los protones, p +, que se encuentran en el núcleo o zona central del
- Los neutrones, n0, que se encuentran también en el núcleo, no tienen
- Los electrones: e-, que se encuentran en la corteza o zona exterior del
despreciable y que tienen carga negativa.
Los átomos son neutros por lo que tienen el mismo número de electrones –
carga negativa- en la corteza que de protones – carga positiva- en el núcleo.
4. Juego de construcción de un átomo en internet
Juego átomo
lunes, 14 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
ÁTOMO
1. ¿ Quién fue el primer científico que utilizo la palabra átomo?
Ernest Rutherford.
2. ¿ Cómo se llama de una forma coloquial el modelo atómico de Thomson?
El pudding de pasas
3. ¿Quién descubrió el protón?
La existencia del protón fue probada por primera vez por Ernest Rutherford, Primer Barón Rutherford de Nelson, en 1918. Entre sus muchos descubrimientos científicos enlistados se encuentra el descubrimiento del núcleo atómico, la radiación alfa y beta y la transformación radioactiva de los átomos. Gracias a sus teorías en cuanto a esta transformación, Rutherford obtuvo el Premio Nobel en química en 1908.
4. ¿Quién descubrió el neutrón?
5. ¿Qué es un electrón?
Antes de entrar de lleno a definir la palabra electrón es importantísimo que establezcamos el origen etimológico de la misma. En concreto, podemos establecer que la misma procede del término griego elektrón que significaba “ámbar”.
Se conoce como electrón a la partícula esencial más liviana que compone un átomo y que presenta la menor carga posible en lo referente a la electricidad negativa. Se trata de un elemento subatómico que se sitúa en torno al núcleo del átomo, formado por neutrones y protones.
6. ¿Qué es un protón?
Protón procede de un vocablo griego que significa “primero”. Se trata de una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que, junto a los neutrones, forma el núcleo de los átomos. El número atómico del protón determina las propiedades químicas de dicho átomo.

Los protones se clasifican dentro la categoría de bariones (las partículas subatómicas formadas por tres quarks). En el caso específico de los protones, están compuestos por dos quarks arriba y un quark abajo. Su equivalente de antimateria es el antiprotón o protón negativo, con la misma magnitud de carga pero signo contrario
7. ¿Qué es un neutrón?
neutrón es una partícula masiva sin carga eléctrica. Se trata de un barión (una partícula subatómica compuesta por tres quarks) formado por dos quarks abajo y un quark arriba. Los neutrones y los protones constituyen los núcleos de los átomos.

El neutrón tiene una vida media de unos quince minutos fuera del núcleo atómico, cundo emite un electrón y un antineutrón para convertirse en protón. Los neutrones, que tienen una masa similar a los protones, son necesarios para la estabilidad de los núcleos atómicos (con la excepción del hidrógeno).
8. Modelo atómico de Rutherford
Rutherford, basándose en los resultados obtenidos en sus experimentos de bombardeo de láminas delgadas de metales, estableció el llamado modelo atómico de Rutherford o modelo atómico nuclear.
El átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza.
El núcleo es la parte central, de tamaño muy pequeño, donde se encuentra toda la carga positiva y, prácticamente, toda la masa del átomo. Esta carga positiva del núcleo, en la experiencia de la lámina de oro, es la responsable de la desviación de las partículas alfa (también con carga positiva).
La corteza es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las dimensiones del núcleo. Eso explica que la mayor parte de las partículas alfa atraviesan la lámina de oro sin desviarse. Aquí se encuentran los electrones con masa muy pequeña y carga negativa. Como en un diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del núcleo, igual que los planetas alrededor del Sol. Los electrones están ligados al núcleo por la atracción eléctrica entre cargas de signo contrario.
Ernest Rutherford.
2. ¿ Cómo se llama de una forma coloquial el modelo atómico de Thomson?
El pudding de pasas
3. ¿Quién descubrió el protón?
La existencia del protón fue probada por primera vez por Ernest Rutherford, Primer Barón Rutherford de Nelson, en 1918. Entre sus muchos descubrimientos científicos enlistados se encuentra el descubrimiento del núcleo atómico, la radiación alfa y beta y la transformación radioactiva de los átomos. Gracias a sus teorías en cuanto a esta transformación, Rutherford obtuvo el Premio Nobel en química en 1908.
4. ¿Quién descubrió el neutrón?
Mediante diversos experimentos se comprobó que la masa de protones y electrones no coincidía con la masa total del átomo; por tanto, el físico E. Rutherford supuso que tenía que haber otro tipo de partícula subatómica en el interior de los átomos.
Estas partículas se descubrieron en 1932 por el físico J. Chadwick. Al no tener carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones. El hecho de no tener carga eléctrica hizo muy difícil su descubrimiento.
Los neutrones son partículas sin carga y de masa algo mayor que la masa de un protón.
5. ¿Qué es un electrón?
Antes de entrar de lleno a definir la palabra electrón es importantísimo que establezcamos el origen etimológico de la misma. En concreto, podemos establecer que la misma procede del término griego elektrón que significaba “ámbar”.
Se conoce como electrón a la partícula esencial más liviana que compone un átomo y que presenta la menor carga posible en lo referente a la electricidad negativa. Se trata de un elemento subatómico que se sitúa en torno al núcleo del átomo, formado por neutrones y protones.
6. ¿Qué es un protón?
Protón procede de un vocablo griego que significa “primero”. Se trata de una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que, junto a los neutrones, forma el núcleo de los átomos. El número atómico del protón determina las propiedades químicas de dicho átomo.
Los protones se clasifican dentro la categoría de bariones (las partículas subatómicas formadas por tres quarks). En el caso específico de los protones, están compuestos por dos quarks arriba y un quark abajo. Su equivalente de antimateria es el antiprotón o protón negativo, con la misma magnitud de carga pero signo contrario
7. ¿Qué es un neutrón?
neutrón es una partícula masiva sin carga eléctrica. Se trata de un barión (una partícula subatómica compuesta por tres quarks) formado por dos quarks abajo y un quark arriba. Los neutrones y los protones constituyen los núcleos de los átomos.
El neutrón tiene una vida media de unos quince minutos fuera del núcleo atómico, cundo emite un electrón y un antineutrón para convertirse en protón. Los neutrones, que tienen una masa similar a los protones, son necesarios para la estabilidad de los núcleos atómicos (con la excepción del hidrógeno).
8. Modelo atómico de Rutherford
Rutherford, basándose en los resultados obtenidos en sus experimentos de bombardeo de láminas delgadas de metales, estableció el llamado modelo atómico de Rutherford o modelo atómico nuclear.
El átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza.
El núcleo es la parte central, de tamaño muy pequeño, donde se encuentra toda la carga positiva y, prácticamente, toda la masa del átomo. Esta carga positiva del núcleo, en la experiencia de la lámina de oro, es la responsable de la desviación de las partículas alfa (también con carga positiva).
La corteza es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las dimensiones del núcleo. Eso explica que la mayor parte de las partículas alfa atraviesan la lámina de oro sin desviarse. Aquí se encuentran los electrones con masa muy pequeña y carga negativa. Como en un diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del núcleo, igual que los planetas alrededor del Sol. Los electrones están ligados al núcleo por la atracción eléctrica entre cargas de signo contrario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)